Dia 1: Gulhi
Salimos de Barcelona a las 21h con escala en Doha y directos hacia Maldivas donde aterrizamos en Malé a las 14:30h del día siguiente. Imprescindible mirar por la ventana cuando el piloto anuncia que estás llegando. Precioso!! Se ven infinidad des islas rodeadas del mar color turquesa, espectacular!
El aeropuerto de Maldivas no está situado en el mismo Male, sino en una isla cercana, conectada por un ferry a la capital. Importante sacar dinero antes de coger el ferry (10Rf/persona – 15 min) hacia Male. El cajero automático sólo deja sacar 5.000 Rf (294€), nos cobra 5,88€ de comisión.
Hay que mirar el horario de los ferrys según la isla a la que vayáis. Todos salen desde Malé pero los horarios son distintos, y los viernes el ferry no funciona. En nuestro caso, el ferry que va a Gulhi hace su último viaje a las 15h, así que no nos da tiempo a cogerlo. Las únicas alternativas al ferry son los Speedboats (lanchas privadas) o hidroaviones (para grandes bolsillos). Los speedboats os los puede reservar vuestro hotel. En nuestro caso, el hotel nos ofrecía un speedboat por 170€/trayecto para llegar a Gulhi, pero decidimos arriesgarnos a ver si encontrábamos a alguien que también fuera a Gulhi y así compartir el gasto de la lancha (lo habíamos leído en varios blogs).
Pero fue misión imposible. Nadie sabía donde coger un speedboat. Hasta que tuvimos la buena suerte de preguntar a un hombre que amablemente llamó a un par de colegas y en una hora teníamos una lancha a punto para ir a Gulhi por 165€. En 30 min estábamos allí.
Según la experiencia os recomendamos que si vuestro avión llega más tarde que la hora de salida del ferry, aprovechéis para pasar una noche en Malé y veáis la ciudad. No es lo que se dice bonita pero sí curiosa. Una ciudad caótica pero con encanto.
O al menos que sea para ahorraros los 170€ del speedboat.
Llegamos a Gulhi a las 18.30h y nos dirigimos al Tropic Tree Hotel, donde nos alojamos. El precio es de 218€ por dos noches con desayuno incluido. El personal del hotel es muy amable y la comida es buena y a buen precio (unos 8€/plato).
Día 2: Gulhi
Hoy el día se ha levantado un poco nublado y con bastante viento. Queríamos hacer una excursión a un sand bank (pedazo de tierra en medio del mar) pero nos recomiendan no hacerla con este tiempo. Hemos ido a pasear por la isla para ver un poco las casas y locales. Está todo cerrado, es viernes, día sagrado y todo cierra por las mañanas. Gulhi es una isla muy pequeña y tranquila, no hay mucho que hacer más que relajarse y tumbarse en la arena blanca (también hay la opción de hacer excursiones). La gente nos mira cuando pasamos, hay muchos niños y se acercan a decir «hello» con una gran sonrisa. Sorprende ver a las mujeres tapadas hasta los ojos con túnicas y velos negros. Hace 30 grados y viven en una isla paradisíaca de 5km cuadrados. Las casas son pequeñas, de construcciones sencillas.
Pasamos por la primera bikini beach, que está justo al lado del hotel. Es pequeña, pero con un agua impresionante. Seguimos andando para ir a visitar la segunda y allí nos quedamos. Es más grande que la anterior pero solo podemos contar 8 personas. En la playa hay hamacas gratuitas y alguna sombrilla.
El color del agua en Maldivas es espectacular, de un turquesa intenso, como nunca antes la habíamos visto. Nos metemos en el agua y comprobamos que no cubre, por mucho que andes hacia el fondo. Tomamos el sol durante un rato y luego nos volvemos hacia el hotel. Como estaba nublado, no nos hemos puesto protector, y al llegar al hotel nos hemos dado cuenta que parecemos dos cangrejos, estamos totalmente quemados! Así que aunque esté tronando, crema solar!
Por la tarde vamos a hacer snorkel (con camiseta de baño puesta para no morir churrascados). El hotel organiza excursiones de snorker por 20$/persona, pero creemos que no es necesario ya que planeamos hacer buceo al día siguiente. En el Tropic Tree Hotel te prestan el equipo de snorkel sin coste, también toallas para la playa. Vamos a hacer snorkel a la misma playa. Nadando unos 5-10 min desde la orilla, de repente se termina la arena y cae una pared inmensa, llena de coral y peces de colores. Es increíble la vida marina que se puede observar a tan poca profundidad. Incluso llegamos a ver peces manta a 3 metros de la orilla, con dos palmos de agua! Recordad que Gulhi es una muy buena opción para Viajar a Maldivas sin arruinarse.
Día 3: Gulhi y Maafushi
Hoy nos hemos levantado listos para ir a bucear, pero tenemos dos handicaps importantes: llueve y nos duele tanto la piel de la quemadura del día anterior que no nos podemos poner ni el bañador.
Importante: el sol en las Maldivas quema y mucho. Da igual que esté nublado o que llueva, igualmente os quemaréis. Usad protección 50spf y poneros a menudo, y estad tranquilos, aquí os pondréis morenos igual. O si no, haced como los guiris (los más inteligentes en este aspecto) y bañaros con camiseta. Sin vergüenza!
Nos hemos pasado la mañana entre en remojo en agua y en remojo en crema. Qué dolor! Después hemos salido a dar una vuelta por el pueblo y hemos comido en el hotel. Tropic Tree Hotel os lo recomendamos al 100%. Servicio y habitación impecables, el persona súper amable y te ayudan en todo lo que necesites. El único pero es que si coméis allí, armaros de paciencia porque son bastante lentos en servir (luego nos dimos cuenta que pasa en todos lados, van a otro ritmo).
A las 16:45 cogimos el Ferry hacia Maafushi. Al llegar allí, el personal del hotel nos esperó en el puerto (también lo hacen en Gulhi si llegas en ferry). El Isle Beach Inn es un pequeño hotel local. Con habitaciones completas con aire acondicionado. El desayuno está incluido en el precio y es muy completo. Ellos no organizan excursiones pero te recomiendan dónde poder reservarlas.
Maafushi es mucho más turístico (y un poco más grande) que Gulhi. Hay más oferta hotelera y mucha oferta de actividades. Asusta un poco ver que hay varios hoteles en construcción (sabiendo que aquí los hoteles son pequeños), así que no sabemos cómo será en unos años.
Vamos a tantear precios de excursiones a varios lugares. Preguntamos por el sandbank pero no nos pueden garantizar que estemos solos, así que de momento lo dejamos correr. Vamos a lo seguro: buceo. Reservamos dos inmersiones para el día siguiente con Maafushi Dive, uno de los centros de la isla certificados por PADI. El precio es de 40$ por inmersión incluyendo todo el equipo. También tienen packs más económicos a partir de 4 inmersiones (152€). Es el centro con mejores precios de la isla.
Para cenar, nos quedamos en un bonito restaurante llamado Blunch, con un menú de
por 9€. A Tolo le ha parecido bastante bien. Yo no me llevo muy bien con los bufetes libres….
Me ha gustado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue así.
Mil gracias por compartir este artículo, indudablemente una buena información. ¡Prosigue escribiendo!