Día 8: Kyoto
De Kanazawa nos dirigimos a Kyoto. En esta ciudad decidimos pasar 4 días. Desde Kanazawa a Kyoto hay unas tres horas en tren. Tres horas dónde estuvimos pegados a la ventana observando el paisaje.
En Kyoto hay que tener en cuenta que el transporte no es cómo en Tokyo. No os podéis fiar del metro ya que no llega por toda la ciudad. A algunos lugares hay que llegar en bus. Por suerte los buses son muy puntuales.
Nos alojamos en Hi-Kyoto. El sitio está muy bien. Es grande, silencioso y muy limpio. Cuesta unos 26€ por noche. Este hostel está un poco lejos de los sitios turísticos y hay que coger siempre bus, aunque pasan bastantes buses y son muy puntuales. Tened en cuenta que el hostel cierra a las 23h… por lo tanto si tenéis pensado salir de fiesta dejad la ventana abierta de la habitación para poder entrar por allí… a nosotros nos funcióno!
La ciudad de Kyoto ofrece gran cantidad de atracciones turísticas. Si queréis aprovechar bien el tiempo os recomiendo que dividáis las visitas en zonas. El primer día llegamos tarde al hostel así que lo dedicamos a planificar nuestra estancia en Kyoto.
Día 9: Kyoto
Empezamos el día visitando el El templo Kiyomizudera o Kiyomizu-dera. La entrada cuesta unos 300 yenes. Esta visita dura toda la mañana y os quedaréis con ganas de volver. El templo es un conjunto de templos religiosos dónde podréis visitar santuarios, puertas, pagodas, estatuas y demás construcciones. Para llegar al templo la mejor opción es coger el autobús número 100 o 205 desde la estación de Kioto y bajaros en la parada Gojo-zaka o Kiyomizu-muchi y desde allí andar hasta el templo.
Si os gustan los templos os encantará la visita!
Por la tarde nos dedicamos a buscar Geishas o Maikos (aprendices de geisha). Kyoto es una de las ciudades Japonesas dónde, con un poco de suerte, se pueden ver Geishas. Para poder ver Geishas hay que hacer lo siguiente: ir hasta el barrio de geishas de Gion y tener muuuuuuuucha paciencia!! El barrio hay que recorrerlo a pié. Pasear por este barrio es como estar sumergido en el pasado, casas de madera, calles empedradas, tiendas de dulces, textiles, ornamentos, maquillaje, calzado, parasoles y si tenéis suerte también alguna geisha. Veréis gente con cámaras esperando durante horas para ver si sale alguna geisha. Nosotros tuvimos suerte y vimos una. Cuando sale una geisha es todo un espectáculo, la gente saca las cámaras y corre para ver si puede tomar una foto. Las geishas andan rápido para no ser fotografiadas pero dificilmente lo consiguen….
Si no conseguís ver una geisha no os preocupéis y aprovechad el barrio de Gion. Es precioso y no os cansaréis dar vueltas y más vueltas.
Día 10: Kyoto
El segundo día empezamos visitando el templo dorado o cómo lo llaman en Japón, Kinkaku-ji. Abre todos los días de 9h a 17h y el precio es de 400 yenes. Para llegar lo mejor es coger el autobús. Desde la estación se pueden coger los autobuses 101 o 205. Se tarda unos 40 minutos en llegar.
Para mí este fue el templo más bonito de los que ví durante el viaje. Os recomiendo ir con tiempo porque os quedaréis un buen rato parados contemplando el color dorado del templo. Después de tomar miles de fotos y selfies nos dimos un paseo por los jardines que rodean el templo. Cuándo veáis un jardín en Japón es obligatorio visitarlo. Cuidan hasta el mínimo detalle!!
En total estuvimos una hora paseando por los jardines.
Terminada la visita al Templo dorado nos dirigimos a Ryoan-ji, conocido como el jardín Zen de rocas. Fuimos por recomendación de la gente del hostel y habíamos leído en la guía que la visita era interesante. Cogimos el bus número 59 que se encuentra a 200 metros de la entrada del Templo dorado. Hay que bajarse en la parada Ryoan-ji, no tiene pérdida! La entrada cuesta 500 yenes y está abierto de 9:00 a 17:00h.
El jardín consta de quince grupos de 17 rocas encima de grava blanca. Los monjes lo rastrillan a diario. Es un lugar agradable para descansar y meditar un rato. Mientaras estábamos sentados contemplando el lugar una mujer japonesa nos empezó a hablar en japonés. Es típico que la gente del país os hable en japonés como si entendiérais lo que os dicen, a nosotros nos pasó más de una vez. Lo suyo es seguirles la charla aunque no entendáis nada de nada, les gusta y lo agradecen. Os sentiréis como en Lost in Translataion más de una vez…
Día 11: Kyoto
El último día en Kyoto lo dedicamos a visitar el bosque sagano de bambú de Arashiyama, se puede llegar desde la estación de Kyoto en la JR Sagano Line hasta Saga-Arashiyama. Se tarda unos 50 minutos en llegar.
Conviene llegar temprano para evitar el gentío. Nosotros llegamos a primera hora y cuándo nos íbamos ya estaba lleno de gente. Estuvimos paseando durante una hora rodeados de un bosque de bambú que no terminaba nunca. El sitio es precioso y con la luz de la mañana se ve un color verde intenso. Con un poco de suerte encontraréis gente meditando y haciendo ofrendas.
Terminado el paseo por el bosque de bambú fuimos hasta Fushimi Inari Taisha. Está a 5km al sur de la estación de Kyoto, se tarda unos 25 min. Os sonará por la película Memorias de una Keisha. Se trata de un paseo de 4km rodeado de Toris rojos. El paseo dura unas dos horas.
Aunque habíamos andado mucho, decidimos pasar nuestra última noche en la ciudad de fiesta. La noche japonesa hay que verla y vivirla. Si de día los japoneses te sorprenden, de noche lo hacen aún más. Karaokes, discotecas, en la calle, no os cansaréis de observarlos. En Japón la fiesta empieza temprano y en muchas discotecas y bares a las 3 o 4 am ya cierran. En nuestro caso a las 4am volvimos al hostel. El problema era que no abrían hasta las 6 de la mañana por lo que tuvimos que saltar una valla y colarnos por una ventana que dejamos abierta. Recomiendo que no toméis mucho alcohol si tenéis que saltar por una ventana…
Día 12: Osaka
Hoy era el día de ir hacia Osaka. De Kyoto a Osaka hay muy buena conexión y el trayecto dura unos 27min. Es rápido y cómodo.
Al llar a Osaka nos dirigimos al hostel. Nos alojamos en Osaka Hana Hostel. Si tuviera que elegir el hostel dónde me han tratado mejor de entre todos los que me he alojado, este seria Osaka Hana Hostel.
Osaka es una ciudad parecida a Tokyo aunque más pequeña. En total pasamos tres días.
Cuándo salimos del hostel ya era hora de comer así que buscamos un restaurante y dedicamos la tarde a pasear por la ciudad y comprar comida en un super para cenar en el Hostel y así ahorrar un poco.
Pasamos la tarde paseando por el distrito de Dōtonbori. Este distrito está repleto de tiendas de todo tipo y cuando cae la noche parece que aún sea de día gracias a la cantidad de neones. Nos pasamos toda la tarde en el barrio observando a la gente. Aquí veréis el mundo «freak» de Japón y gente disfrazada. También podéis probar bolas de pulpo y cangrejo. No os podéis ir del barrio sin hacer una foto al famoso neón publicitario de Glico Man.
Para cenar fuimos al hostel dónde conocimos a la gente que trabaja allí y nos ofrecieron poder cenar al día siguiente en el hostel. Son gente muy amable y nos apuntamos sin pensarlo.
Dia 13: Osaka
Para empezar el día hemos ido al Acuario de Osaka. Está situado en la zona de Tempozan. Para llegar lo mejor es ir en metro, se tarda unos 20 minutos en llegar. La entrada no es barata, unos 2.000 yenes.
El acuaro de Osaka es conocido por tener el tanque acuático más grande del mundo con unas 470 especies. Podéis ver animales acuáticos de todo tipo, a mí me encantó el tiburón ballena!!
La visita dura una hora y media, es muy entretenida y bonita, pero si tenéis un presupuesto ajustado es prescindible. Hay otros acuários en el mundo más baratos…
Al salir del acuario se puede pasear por los alrededores. Como en todo Japón encontraréis un centro comercial y varias tiendas frikis.
Por la tarde fuimos al área comercial de Shinsaibashi, justo al norte de Dotonbori.
Se trata de calles cubiertas por una fachada de plástico y repletas de tiendas. Es recomendable ir cuándo cae la noche para ver la cantidad de luces y la cantidad de gente que se despaza hasta este lugar. Nosotros nos pasamos un buen ratos sentados y mirando la gente, todo un espectáculo.
En esta zona podemos encontrar todo tipo de tiendas y artículos. Tiendas de ropa para perro, peluquerias, tiendas de ropa, etc…
Se nos hizo de noche rápidamente y tuvimos que marchar al hostel dónde nos esperaba una cena típica japonesa. La cena la preparamos nosotros mismos con la gente del Hostel y al terminar nos invitaron a sake fue un buen momento para conocer a gente del país. Estuvimos hasta la 1 de la madrugada hablando sin parar y nos ofrecieron seguir la charla de fiesta por la ciudad. No pudimos negarnos. En principio al día siguiente debíamos abandonar Osaka, pero nos lo estábamos pasando muy bien en esta ciudad y decidimos alargar un día más la estancia. El problema era que no teníamos dónde dormir ya que el Hostel estaba lleno, por lo que terminamos durmiendo en el suelo del comedor. Cuándo hay sueño cualquier lugar es bueno!
La noche en Osaka es diferente a la Kyoto. Aquí hay más oferta y las discotecas y bares cierran más tarde. Lo divertido de Japón es que cuándo sales de fiesta haces amigos rápido. Parece ser que a los japoneses les gusta hablar con occidentales y el hecho de ser de Barcelona nos ayudó. Les encanta la ciudad.
Deja una respuesta