Milford Sound
De todas las opciones para visitar Milford Sound nosotros elegimos la más barata con Juicy a las 9 de la mañana. Desde Queenstown hasta Milford Sound hay unas 5h de bus así que pasamos noche cerca de Te Anaj que está a unas 2h de Milford Sound. Recordad poner gasolina en Te Anau porque es la última gasolinera que hay.
A las 6 de la mañana nos levantamos para poder llegar con calma a Milford Sound, lo que no sabíamos es que el espectáculo empezaba antes de llegar. La carretera es realmente bonita y merece la pena tomársela con calma para disfrutar del paisaje. Después de una carretera llena de curvas llegamos a Mildford Sound a las 8.15h, desayunamos y fuimos a sacar los tickets para el barco. Cuando estábamos sentados esperando de pronto Gisela gritó “Cristiiiinaaa”, resulta que se había encontrado a una chica de Sant Feliu de Llobregat aquí, en la otra punta del mundo. Cristina y su no marido estaban de luna de miel en Nueva Zelanda y empezamos a hablar y a hablar de tal manera que sin darnos cuenta nuestro barco zarpó sin nosotros. Por suerte la gente de Juicy fue muy amable y nos cambió al siguiente barco.
El crucero por Milford Sound es muy bonito, lo primero que hicimos fue salir a fuera para poder disfrutar bien de las vistas y aunque estuvo lloviendo no nos movimos de allí. Tened preparada la batería de la cámara porque durante una hora y media el barco va recorriendo el fiordo con calma y no pararéis de hacer fotos. En nuestro caso es la primera vez que recorremos un fiordo y nos encantó, aunque leímos otros blogs, que ya habían visitado fiordos en otros países, y decían que se esperaban más de Milford Sound. Imaginamos que todo es cuestión de expectativas.
Terminada la visita regresamos con calma por la misma carretera, la suerte de esta carretera es que haga sol o llueva es bonita. A nosotros nos tocó verla con lluvia y nos encantó, de pronto las montañas se llenan e cataratas por todos lados y uno no puede evitar pararse a cada instante para tomar fotos.
Al llegar a Te Anau ya era tarde así que decidimos quedarnos a dormir en el camping gratuito que encontramos en la carretera dirección Invercargill y seguir la ruta hacia el sur al día siguiente.
Southern Scenic Route
Esta ruta comienza en Queenstown y atraviesa el sur de Nueva Zelanda hasta llegar a Dunedin. Nosotros le dedicamos tres días desde que salimos de Milford Sound hasta Dunedin, aunque si tenéis tiempo le podéis dedicar un día más. El transporte público es casi inexistente así que necesitaréis coche o campervan, como toda Nueva Zelanda no tendréis problemas para encontrar sitio para dormir gratis en vuestra campervan.
Después de visitar Milford Sound y disfrutar de las preciosas vistas que ofrece su carretera nos dirigimos hacia el pueblo de Invercargill para pasar la noche en un camping gratuito, el pueblo tiene su encanto aunque nuestro interés era simplemente pasar la noche para el día siguiente dirigirnos hacia la costa.
Nuestra primera parada de la Southern Scenic Route fue Bluff, a 27 Kilómetros de la ciudad. Se trata del puerto de Invercargill pero el principal motivo para visitarlo es hacerse una foto con la señal de Stirling Point, uno de los dos puntos más al sur de Nueva Zelanda, el otro se encuentra en Slope Point.
Seguimos nuestra ruta hacia Dunedin siguiendo la SH92, la carretera que recorre escénicos paisajes por la costa de “Los Catlins”. Se trata de un recorrido por paisajes costeros y playas desiertas en las que se puede divisar fauna salvaje fácilmente. Siguiendo la SH92 llegamos a el faro de Wapipapa Point construido en 1884, tres años después del hundimiento del SS Tararua que costó la vida a 131 personas. Cerca del faro no hay que perderse la visita a la playa en la que seguramente podréis andar entre leones marinos que están allí durmiendo tranquilamente, una experiencia que no os podéis perder.
Después de pasar un rato con los leones marinos fuimos hasta Waikawa para dormir en el parking gratuito.
El último día recorriendo la costa sur de Nueva Zelanda aprovechamos para dormir un poco más y nos dirigimos de nuevo hacia la SH92 para llegar hasta la bahía de Curio donde se puede visitar una zona el la que hay restos de árboles fósiles del Jurásico que se pueden ver 4h antes y después de la marea baja. Si vais al atardecer y con un poco de suerte también podréis ver a los pingüinos ojigualdos. Nosotros no tuvimos suerte y no vimos ninguno, pero hemos conocido algunos viajeros que los han podido ver.
Nuestra última parada por esta escénica ruta del Sur de Nueva Zelanda fue Nugget Point donde hay que seguir un sendero que lleva hasta el faro, una de las mejores vistas de los Catlins con vistas hacia acantilados, rocas erosionadas por el mar y el viento y focas durmiendo al fondo de los acantilados. Estuvimos un buen rato contemplando el paisaje hasta que pusimos rumbo a Dunedin para terminar el día.
Deja una respuesta