Bogotá en tres días
Este post nace de varios viajes de trabajo a Bogotá. En cada viaje he guardado al menos una tarde para visitar la Ciudad de Bogotá. Aquí os explicaré qué podéis visitar de esta ciudad, en pocos días.
Importante: Bogotá es una ciudad de unos 8 millones de habitantes y no dispone de metro. Por lo tanto tened en cuenta que los atascos en hora punta son abundantes, así que siempre hay salir con un poco de antelación.
Bogotá no es una ciudad peligrosa. En según que zonas, como en toda gran ciudad tenéis que ir con cuidado, pero no hay razón para alarmarse. Lo único importante a tener en cuenta es que si queréis coger taxi, es mejor no cogerlo en la calle, ya que puede ser peligroso. Os recomendaría coger el taxi en el hotel, a través de Uber o alguna otra aplicación. Si habéis ido a un restaurante, también pueden llamarlo ellos.
Día 1: Montserrate y Candelaria
El primer día os recomiendo visitar Montserrate y el barrio de La Candelaria. Los dos lugares están cerca y podéis visitarlos en un mismo día.
El cerro de Montserrate ofrece unas magníficas vistas de la ciudad. Se encuentra en la parte oriental y tiene 3152 metros de altura. Para subir tenéis dos opciones. La primera es subir a pie hasta la cima. Si estáis en buena forma tardaréis unos 50 minutos. Depende de la época podéis encontrar bastante gente ya que el cerro de Montserrate también es un punto de peregrinación religiosa. Si no queréis ir a pie la otra opción es coger el funicular o el teleférico. El precio del funicular es de unos 9.000 pesos colombianos por trayecto de lunes a sábado y los domingos de 5.000 pesos por trayecto.
La Candelaria:
Terminada la visita del cerro de Montserrate se puede bajar hacia el barrio de La Candelaria. Si os gustan los barrios históricos, este es vuestro sitio en Bogotá. Calles estrechas, casas coloniales, puertas, balcones y ventanas ornamentados, museos, etc. Uno de mis lugares favoritos en la ciudad. Si queréis descubrir el barrio de La Candelaria a pié os recomiendo realizar la visita guiada gratuita con Beyond Colombia. Yo los conocí por casualidad. Iba paseando por el barrio y vi un grupo esperando con un chico con un paraguas rojo que ponía «free tours» y me sumé al grupo. La excursión por el barrio duró tres horas. El guía, Santiago, fue muy ameno y durante las tres horas nos explicó toda la historia y curiosidades sobre el barrio y la ciudad de Bogotá. Es una buena opción para conocer a fondo la ciudad. Los imprescindibles del barrio de La Candelaria son: Casa de la Moneda, el Teatro Colón, el Observatorio Astronómico, el Museo de Botero, la Plaza de Bolívar, el Eje Ambiental y el Chorro de Quevedo (punto dónde se dice que se originó la ciudad de Bogotá). En Chorro de Quevedo hay una calle pequeña que para mí es la calle más bonita de Bogotá, el Callejón del Embudo.
Terminada la visita, es una buena idea quedarse a cenar en el barrio. Tenéis muchas opciones para probar la comida típica de Colombia, desde «bandeja paisa» ( arroz, frijoles, carne, algo de frito, plátano, y acompañado por arepa) hasta el famoso «ajiaco». Yo me decanté por un «ajiaco», que consiste en una sopa a base de legumbres, tubérculos y diversas carnes, todo troceado en trozos muy pequeños. Dependiendo de la zona o el país podría incluir incluye ajín y aguacate. El plato en sí es una bomba para cenar….así que mejor dejadlo para para comer a medio día…
Si es fin de semana, por la noche podéis ir a Chorro de Quevedo. En esta plaza se reúne gente joven para ir de bares y hacen espectáculos en plena calle.
Me ha encantado su post. Sencillo y detallado a la vez. Seguiremos sus recomendaciones al 100%, ya que justo estaremos 3 dias!
Si no es mucho abuso, podría recomendarnos la mejor zon para hospedarnos siguiendo su itinerario?
Hola! Si buscáis buen precio os recomendamos alojaros en el barrio la Candelaria dónde hay algunes albergues, es céntrico y así no gastaréis mucho en transporte.